San isidro Coop. V. es una cooperativa situada en Cortes de Pallás, Valencia. Dentro de su término municipal se encuentran las aldeas de Castilblanques, El Oro, La Cabezuela, Los Herreros, Otonel, Venta Gaeta y Viñuelas.
Nuestra agricultura está basada en el olivo, el almendro y la apicultura, destacando nuestros AOVES y la calidad de nuestra Miel
Elaboramos un excelente Aceite de Oliva de Virgen Extra de sabor y aroma intenso. Sus propiedades lo hacen ideal para los desayunos, guisos tradicionales y frituras al soportar altas temperaturas manteniendo todo su sabor
La miel de romero es un antiséptico natural , estimula y depura el hígado, y facilita las digestiones.
Nuestra miel de flores y romero goza de un exquisito sabor
Originarias del levante mediterráneo, son el fruto seco más consumido del mundo, y aportan una fuente de energía natural por sus carbohidratos. Son buenas para el corazón, y mejoran nuestro sistema inmunitario
Con más de 230 km2, el término de Cortes de Pallás es uno de los más extensos de la provincia de Valencia. Territorio de Castillos y fortalezas, como la nuestra gente que durante generaciones han luchado por su tierra y mantuvieron el regadío histórico que representa hoy un icono del patrimonio paisajístico de los valencianos.
Cultivamos desde tiempo inmemorial olivos y almendros, producimos miel de flores de excelente calidad.
En homenaje a todos los Cortesanos y Cortesanas que con tanto esfuerzo y trabajo han mantenido nuestra cultura y tradiciones, adjuntamos un vídeo de agradecimiento a su impagable dedicación.
La palabra aceite deriva de “az-zait”, que quiere decir jugo de aceituna. Es el único zumo que podemos encontrar en los supermercados en el que no hay conservantes, ni colorantes. Un aceite de oliva virgen extra (100% zumo de aceituna), es un aceite de máxima calidad, obtenido única y exclusivamente de aceitunas en óptimo estado y por procedimientos mecánicos en su elaboración. El sabor y el olor no tienen tacha, y el grado de acidez no puede superar en ningún caso el 0,8%. La obtención de un zumo de oliva virgen extra depende del momento de la recolección de la aceituna, de la ausencia de plagas o enfermedades en ella, de su tiempo de almacenaje y, por supuesto, de sus condiciones de molturación y extracción del aceite.
En San Isidro Coop.V, molturamos, molemos, o trituramos las aceitunas desde los años 50 del pasado siglo XX . Con la trituración rompemos las células de la pulpa de las aceitunas que contienen ese jugo tan deseado.
Actualmente disponemos de un moderno sistema tecnológico que consta de un molino de martillos y un proceso de centrifugado que acelera los procesos y garantiza la higiene y asepsia obteniendo así un resultado óptimo.
La masa obtenida después de triturar la aceituna pasa a nuestras batidoras, que almacenan hasta 4000 kg de pasta de aceituna, y la batimos durante 20 minutos para su homogeneización y unión de las moléculas del aceite, pasando a centrifugar horizontalmente esa pasta separando ya de las moléculas, la parte líquida o aceite, de la parte sólida compuesta de piel de aceituna, hueso, agua, y un mínimo de aceite, obteniendo así el llamado “alpeorujo”, que llevamos posteriormente a extractoras de aceite de orujo aprovechando la pasta para compost, y abonos.
Por último, después de la centrifugación horizontal y separado ya el alpeorujo, volvemos a centrifugar verticalmente el líquido, permitiéndonos separar de él, con el máximo grado de eficacia, el aceite del agua, decantándolo a continuación para eliminar impurezas y guardando nuestro zumo de aceituna en los depósitos destinados a tal efecto protegidos de la luz y el calor a la espera de ser embotellado.